
En mayo de 2017 la Unesco declaró al espacio geográfico de las Loras, que afecta a las provincias de Palencia y Burgos, como nuevo Geoparque Mundial.
Un geoparque es un territorio reconocido por la UNESCO que cuenta con un patrimonio geológico, paleontológico y minero de importancia internacional. El distintivo de Geoparque no es una figura legal de protección, sino el reconocimiento de esta organización internacional a un modelo de gestión del patrimonio como herramienta de desarrollo local sostenible. La Red Global de Geoparques de la UNESCO comprende 120 localizaciones en 33 países de todo el mundo; de éstas, 69 forman parte de la red europea y se reparten en 23 países. Un Geoparque tiene unos límites claramente definidos y una superficie suficiente para que pueda generar su propio desarrollo económico.
En resumen, un Geoparque se fundamenta en sus peculiaridades geológicas, pero no sólo trata de geología. Un Geoparque debe demostrar que contiene un patrimonio geológico de relevancia nacional e internacional y sus objetivos deben explorar, desarrollar y promover las relaciones entre su patrimonio geológico y todos los demás aspectos patrimoniales, ya sean naturales, culturales o intangibles, presentes en su territorio. Dicho territorio forma parte de una red global, en la que se comparten las mejores prácticas relacionadas con la conservación del patrimonio geológico y su integración en las estrategias de desarrollo sostenible.
En este caso, el territorio y municipios del Geoparque son los siguientes:

Y también os dejo un enlace muy interesante sobre 8 razones para perderse en las Loras que se pública en la Guía Repsol
Igualmente, para los que estéis interesados en conocer más sobre ello tenéis la oportunidad de asistir a la conferencia:
El geoparque mundial de Las Loras
El Geoparque Mundial de la UNESCO Las Loras a caballo entre Burgos y Palencia obtuvo su reconocimiento el año pasado. En esta conferencia los geólogos del Geoparque nos contarán las características geológicas y sociales que le han hecho merecedor de esta distinción y curiosidades del mismo.
Por primera vez el MEH participa en la celebración de los Geolodías. Las
acciones desarrolladas durante estos días pretenden acercar a la sociedad
tanto la Geología como la profesión del geólogo, así como sensibilizar a la
población sobre la importancia y necesidad de proteger nuestro patrimonio
geológico.
Viernes, 11 de mayo
Salón de actos del MEH, 20:15h
Entrada libre hasta completar aforo.
Salón de actos del MEH, 20:15h
Entrada libre hasta completar aforo.
Para ir abriendo boca os dejo uno de los vídeos de este importante Geoparque, el de las Loras

Comentarios
Publicar un comentario