
Me gustaría participar en la difusión de una parte de la cultura de nuestra tierra, los principales bolos de Burgos. Ya que los bolos son un legado, transmitido siglo tras siglo por la tradición oral, que se ha adaptado a las reglas del deporte moderno sin perder su propia esencia, convirtiéndose en uno de los deportes más antiguos de Europa con lejanas noticias de su práctica ya a principios del siglo XVI
Es interesante conocer la inmensa riqueza de las modalidades antiguas de bolos en nuestra provincia. Dentro de las variantes de bolo, es el Bolo Burgalés la más espectacular de las posibles en España. siendo la jugada de Pasabolo, además de muy habitual, la más espectacular y la más comprensible. Asimismo, el bolo tres tablones constituye una de las más ancestrales y espectsculares manifestaciones de las actividades lúdico-populares que nos podemos encontrar en Europa.
Los Bolos de Burgos son cultura que debemos proteger, al igual que hacemos con las cuevas,
las iglesias románicas o la naturaleza por lo que se ha propuesto a la Junta de Castilla y León su declaración como Bien de Interés Cultural de Carácter Inmaterial
Además, la UNESCO urge a los países a proteger y difundir los deporte y juegos tradicionales y recomienda la promoción de los mismos en los centros escolares de primaria y secundaria, muy especialmente en el área de educación física.
El juego de bolos ha sido durante cientos de años parte esencial de la identidad de nuestra tierra. la pasión por los bolos pervivió con gran intensidad, generación tras generación, hasta el comienzo de la emigración en los años cincuenta. Es entonces cuando se produce un cambio radical, muchas poblaciones donde se jugaban sufren la despoblación y se resiente el juego por los inexorables cambios demográficos y sociales: nuevas ofertas de ocio, otros deportes, lo nuevo frente a lo antiguo, etc. Aunque por otra parte, la emigración de los años 50 y 60 desde Burgos principalmente a Vizcaya y Madrid, hace que en esas localidades existan reductos de su práctica e incluso instalaciones. E incluso, se ha referenciado también su práctica en América latina.
El juego de bolos ha sido durante cientos de años parte esencial de la identidad de nuestra tierra. la pasión por los bolos pervivió con gran intensidad, generación tras generación, hasta el comienzo de la emigración en los años cincuenta. Es entonces cuando se produce un cambio radical, muchas poblaciones donde se jugaban sufren la despoblación y se resiente el juego por los inexorables cambios demográficos y sociales: nuevas ofertas de ocio, otros deportes, lo nuevo frente a lo antiguo, etc. Aunque por otra parte, la emigración de los años 50 y 60 desde Burgos principalmente a Vizcaya y Madrid, hace que en esas localidades existan reductos de su práctica e incluso instalaciones. E incluso, se ha referenciado también su práctica en América latina.
Más adelante en el tiempo se publica oficialmente el reglamento del juego y ciertas variantes locales, convirtiéndose en modalidad deportiva, constituyéndose un hecho positivo.
Sin embargo, los mejores jugadores se afilian a clubes y sociedades deportivas. Se comienza a adquirir bolas particulares cuando antes eran comunitarias y como consecuencia se abre un abismo mayor entre unos y otros jugadores; en muchos pueblos comienza a dejar de jugarse se centraliza el juego en los clubes deportivos. La práctica deportiva se mantiene pero el juego en los pueblos casi desaparece a pesar de su belleza intemporal.
Actualmente los jugadores veteranos forman la mayoría y falta un relevo generacional, fruto de no haber sabido inculcar la afición a los bolos desde la infancia. Asistimos, en consecuencia, a una lenta agonía que requiere una urgente y necesaria acción conjunta.
Sin embargo, los mejores jugadores se afilian a clubes y sociedades deportivas. Se comienza a adquirir bolas particulares cuando antes eran comunitarias y como consecuencia se abre un abismo mayor entre unos y otros jugadores; en muchos pueblos comienza a dejar de jugarse se centraliza el juego en los clubes deportivos. La práctica deportiva se mantiene pero el juego en los pueblos casi desaparece a pesar de su belleza intemporal.
Actualmente los jugadores veteranos forman la mayoría y falta un relevo generacional, fruto de no haber sabido inculcar la afición a los bolos desde la infancia. Asistimos, en consecuencia, a una lenta agonía que requiere una urgente y necesaria acción conjunta.
Para colaborar en su recuperación, a continuación os explico de manera breve en qué consiste su juego.
Los elementos de juego del bolo burgalés son la bolera, los bolos y las bolas. Los bolos son doce, nueve para la jugada de cerca o de castro y tres para la de pasabolo.
La dinámica del juego es complicada y difícil ya que en una misma partida pueden darse hasta cinco variantes diferentes: Mano, castro mano, diabla , castro diabla y pasabolo. En las jugadas de castro se puede dar el caso de que tirando más bolos que el contrario obtengamos menos puntos, ya que para obtener la máxima puntuación hay que derribar los bolos de acuerdo con unas reglas establecidas. Existe una variante de ésta llamada miche o mico que tenía 10 bolos. Asi mismo existía una jugada, hoy ya inhabilitada y no utilizada, llamada Bolillos.
Sin embargo, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, se da lugar a las dos modalidades deportivas actuales: Bolos Tres Tablones y Pasabolo Tablón.
En la jugada de Pasabolo, se trata de lanzar la bola contra una fila de tres bolos y que uno de estos alcance al salir disparado una distancia superior a40 metros haciendo un “salte”; que consiste en que el bolo salve una barrera colocada al final de la bolera que está a una altura aproximada de un metro.
Es necesario por tanto, que el recinto esté vallado por el riesgo de daños por impacto a los espectadores.
Se ha dado la circunstancia cierta de que en la bolera del Plantío de Burgos ubicada en la calle Plantío, pese a la considerable altura de las vallas se ha podido ver a los bolos salir por encima de éstas y caer en los tejados próximos.
De cualquier forma, no es necesaria una gran condición física para la práctica de esta modalidad dado que tiene que predominar la habilidad sobre la fuerza.
Para entender la modalidad de Bolos Tres Tablones os dejo a continuación un vídeo sobre cómo jugarlo.
Es necesario por tanto, que el recinto esté vallado por el riesgo de daños por impacto a los espectadores.
Se ha dado la circunstancia cierta de que en la bolera del Plantío de Burgos ubicada en la calle Plantío, pese a la considerable altura de las vallas se ha podido ver a los bolos salir por encima de éstas y caer en los tejados próximos.
De cualquier forma, no es necesaria una gran condición física para la práctica de esta modalidad dado que tiene que predominar la habilidad sobre la fuerza.
Para entender la modalidad de Bolos Tres Tablones os dejo a continuación un vídeo sobre cómo jugarlo.
Asimismo, para quien quiera ampliar información dispone de los siguientes enlaces:
Historia, reglamento e información
http://museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001324_docu1.pdf
Delegación Burgalesa de Bolos
https://www.facebook.com/delegacionburgalesadebolos/
http://www.delegacionburgalesadebolos.com/bolo-burgales/
Juegos de Bolos en las Merindades: Patrimonio Cultural Inmaterial
https://www.facebook.com/bolos3tablones/?
Así como el testimonio de un jugador de bolos del norte de Burgos.
Comentarios
Publicar un comentario