Los orígenes de las manifestaciones públicas de la Semana
Santa en Burgos hay que buscarlos en las representaciones litúrgicas que, al
menos desde el siglo XIII, toman auge en Castilla.
La Semana Santa en Burgos fue declarada de Interés Turístico de Castilla y León en 2006, destacando de ella sus cofradías, muchas de ellas fundadas en la edad media, así como las diferentes procesiones, que empiezan con el viernes de dolores
y el rosario penitencial con las antorchas. En los siguientes días siguen las
tradicionales procesiones de la semana con imaginería iluminada durante la
noche. Estas arrancan con el tradicional desfile de la Borriquilla del domingo
de ramos; el viacrucis del lunes santo; la procesión del Encuentro y la del
Santo Entierro. Ya cuando llega el domingo de resurrección, la semana santa en
Burgos se vuelve más festiva con la Procesión del Anuncio Pascual, en la que se
baila la “danza del santo”.
Las imágenes que os muestro son de la procesión de las Siete Palabras, pero podéis ver el programa completo y las cofradías participantes en el siguiente enlace: http://www.semanasantaburgos.com/pdf/programa_2018o.pdf
En la programación cabe destacar la presencia de más actos y actividades que las propiamente litúrgicas, como son las exposiciones, conferencias, conciertos, concursos de fotografía y gastronomía..., aportando mayor amplitud a la participación en diferentes ámbitos.
Asimismo, y aunque no he asistido a ninguna de ellas, he recibido buenos comentarios sobre la celebración de la Semana Santa en la provincia de Burgos, ya que comprende una serie de acontecimientos litúrgicos mezclados a veces con otros
más peculiares, lo que hace que se destaque de las semanas santas
castellanoleonesas. Un ejemplo de estas peculiares ceremonias, son las
realizadas en Aranda de Duero con la Bajada del Ángel, o en Trespaderne con la quema del Judas lleno de petardos, así como la Pasión en Lerma, en la que son los propios vecinos los que recrean
las escenas de la Pasión de Cristo, empezando por la Última Cena y continuando
con la Crucifixión y Muerte. Conocer estas y otras pintorescas ceremonias o
disfrutar de su variada gastronomía, es el encanto que tiene la Semana Santa en
la provincia de Burgos.
Comentarios
Publicar un comentario