Diarios de la Calle
Os dejo un enlace desde el que podéis visualizar la película completa:
https://pelis123.tv/watch/diarios-de-la-calle-2007-00oaac9-v7z.html
“Diarios de la calle”, dirigida por Richard LaGravenese, interpretada por Hillary Swank y basada en el libro ‘The Freedom Writers Diary’ de la profesora Erin Gruwell. Aborda los temas del racismo y la superación en entornos difíciles desde la perspectiva educativa.
El argumento nos sitúa en el año 1994. Erin Gruwell (Hilary Swank) es una joven profesora recién licenciada que empieza a dar clases de lengua en un instituto de Long Beach, California. Sus alumnos, que viven en barrios marginales, están marcados por la violencia de las bandas. Después de un mal comienzo, Erin descubre cómo ganarse su respeto y confianza y cómo ayudarles a cambiar: les habla de Ana Frank y de otros adolescentes, menos afortunados que ellos, que vivieron grandes tragedias y escribieron sobre ellas. También les ofrece la oportunidad de conocer a cuatro supervivientes del Holocausto.
Está inspirada en la historia real de la profesora de instituto Erin Gruwell y en los diarios de un grupo de adolescentes «Los escritores de la libertad», de Long Beach, California, tras los disturbios de 1992 por conflictos interraciales. Está ambientada en los alrededores del Instituto Wilson Classical en Long Beach, a mediados de los 90, y expone la fuerza creativa y didáctica de una mujer, que deja sus prejuicios y técnicas tradicionales para ejercer su tarea con un grupo de adolescentes marginales.El argumento nos sitúa en el año 1994. Erin Gruwell (Hilary Swank) es una joven profesora recién licenciada que empieza a dar clases de lengua en un instituto de Long Beach, California. Sus alumnos, que viven en barrios marginales, están marcados por la violencia de las bandas. Después de un mal comienzo, Erin descubre cómo ganarse su respeto y confianza y cómo ayudarles a cambiar: les habla de Ana Frank y de otros adolescentes, menos afortunados que ellos, que vivieron grandes tragedias y escribieron sobre ellas. También les ofrece la oportunidad de conocer a cuatro supervivientes del Holocausto.
Título oiriginal: Freedom Writers
Título en español: Diarios de la calle
Director: Richad LaGravenese
Guión: Richard LaGravenese (Libro: Freedom Writers, Erin Gruwell)
Música: Mark Isham, RZA, Will.i.am
Fotografía: Jim Denault
Intérpretes: Hilary Swank (Erin Gruwell), Patrick Dempsey (Scott Casey), Scott Glenn (Steve Gruwell), Imelda Staunton (Margaret Campbell), April Lee Hernandez (Eva), Mario (Andre), Kristin Herrera (Gloria), Jacklyn Ngan (Sindy), Sergio Montalvo (Alejandro), Jason Finn (Marcus), Hunter Parrish (Ben).
Productoras: Paramount Pictures / MTV Films / Jersey Films / Double Feature Films
Trailler:
Título en español: Diarios de la calle
Director: Richad LaGravenese
Guión: Richard LaGravenese (Libro: Freedom Writers, Erin Gruwell)
Música: Mark Isham, RZA, Will.i.am
Fotografía: Jim Denault
Intérpretes: Hilary Swank (Erin Gruwell), Patrick Dempsey (Scott Casey), Scott Glenn (Steve Gruwell), Imelda Staunton (Margaret Campbell), April Lee Hernandez (Eva), Mario (Andre), Kristin Herrera (Gloria), Jacklyn Ngan (Sindy), Sergio Montalvo (Alejandro), Jason Finn (Marcus), Hunter Parrish (Ben).
Productoras: Paramount Pictures / MTV Films / Jersey Films / Double Feature Films
Trailler:
Os dejo un enlace desde el que podéis visualizar la película completa:
https://pelis123.tv/watch/diarios-de-la-calle-2007-00oaac9-v7z.html
¡¡¡¡UNA VEZ VISUALIZADA LA PELÍCULA!!!!
En relación con el tema de mediación de la Animación Sociocultural, voy a indicar algunas de las intervenciones
de resolución de conflictos que he podido apreciar en la película:
-
JUICIO: en los tribunales, sobre el asesinato en
el supermercado o cuando se dictamina el desahucio de un alumno y su madre. Asimismo,
también el libro 12 hombres sin piedad, habla del jurado en un juicio. Una
tercera parte impone la solución atendiendo a criterios legales previamente
establecidos.
-
ARBITRAJE: cuando la directora y jefe de
estudios por un lado, y la profesora por otro, asisten al procedimiento con la
directora de educación para decidir quién impartirá las clases de 3º y 4º. Las
dos partes afectadas acceden de manera voluntaria a la resolución del
conflicto, en la que la Junta Directiva de educación escucha a las partes.
-
CONCILIACIÓN: para resolver el conflicto que se
ha producido a raíz del profesorado que debería impartir clase a esos alumno al
curso siguiente, en un primer momento, se reconoce al director afroamericano
como la persona capaz de proponer la solución.
-
NEGOCIACIÓN: Charla de la pareja cuando se van a
divorciar y en cierta manera cuando hablan el nazi y la encubridora de Ana
Frank en el momento que le está apuntando en la cabeza, pero dialogando evita
que la acusen de encubrir a una judía. No existe la presencia directa de un
tercero y existe una comunicación directa entre los agentes del conflicto.
-
MEDIACIÓN: el principal trabajo que lleva a cabo
la profesora facilitando la comunicación entre las partes. Por ejemplo ante el
conflicto que existe entre las diferentes bandas de la clase al no empatizar,
ella les facilita la comprensión de que no son tan diferentes entre sí al
hablarles del Holocausto, con la pregunta del juego “¿habéis perdido a algún
amigo por la violencia callejera?”, haciéndoles comprender que tienen rasgos
comunes, han pasado por experiencias similares. Lo primero que facilita es la
comunicación y unión entre ellos a través de una educación emocional y
afectiva, a través de los diarios, ayudándoles a que expresen sus sentimientos
y se desahoguen. A través de aprendizajes dialógicos y significativos con la
colaboración de los auténticos supervivientes del Holocausto, con un sistema de
incentivos (libros nuevos, salida extraescolar…). Posteriormente promueve la
reflexión, el conocimiento de los límites y posibilidades para estudiar
alternativas y buscar soluciones. Asimismo, media entre los alumnos y las
instituciones para facilitar el acceso a los recursos y a los estudios, media
entre los educadores, los supervivientes del Holocausto, el hotel donde
trabaja… y los alumnos y su contexto.
Pero sobre todo, me gustaría destacar una de los fragmentos que aparecen al inicio de la película:
la protagonista decide dejar de estudiar derecho porque en los tribunales la batalla ya está perdida... se debe iniciar desde la educación
Comentarios
Publicar un comentario