La sala de exposiciones de la Casa del Cordón acoge desde el 19 de octubre y hasta el próximo 7 de enero la muestra "Baltasar Lobo. Escultura en plenitud", con más de setenta obras que proceden del legado que el artista dejó a la ciudad de Zamora y que sintetizan la trayectoria de uno de los grandes artistas de la vanguardia europea, que manejó la talla directa y el modelado, investigó y extrajo de la fundición del bronce todas sus posibilidades plásticas.
Lobo comienza en la senda del cubismo, transita por el surrealismo y la abstracción sin dejar nunca de marcar su propia senda, un camino caracterizado por el amor al volumen, a la masa, a las formas sinuosas, gráciles y dinámicas, y eligiendo como temas principales el cuerpo, la maternidad y la evocación poética.
Los fondos que componen la exposición pertenecen a la fundación que lleva su nombre. La casi totalidad de las piezas expuestas proceden del depósito custodiado en el Museo de Zamora y en su mayor parte no han sido expuestas hasta la fecha. Algunas de ellas han figurado en exposiciones temáticas locales, pero nunca habían sido mostradas de manera conjunta.
La Fundación Caja de Burgos ha elegido al escultor zamorano para su exposición, en la que se muestran esculturas en bronce, mármol, piedra y yeso, así como dibujos realizados en los años treinta y algunas ediciones ilustradas que muestran la capacidad de Lobo para la gráfica.
Me pareció una exposición muy interesante y creo que será muy positiva tanto para la ciudad de Burgos como para la de Zamora, ya que con ella se divulga la obra del artista y nos permite a los burgaleses disfrutar de su legado de una manera conjunta.
Una de las cosas que más me llamó la atención fue poder ver como trabajaba el escultor para la creación de sus obras, al poder ver modelos de yeso y piedra en los que estaban las marcas de Lobo y se diferenciaban las zonas que habían sido trabajadas por él con sus herramientas. Me pareció una forma muy interesante para poder acercarnos más a su trabajo como escultor, ya que normalmente en las exposiciones únicamente se muestran las obras ya finalizadas.
Por otro lado, y pese a no aparecer tan reflejada la dificultad del trabajo como en la talla directa, las obras que más me gustaron por sus formas y modernidad fueron las realizadas en bronce.
Algunas de las que más me gustaron fueron estas:
Comentarios
Publicar un comentario