la ballena rosa y la ballena verde en respuesta al juego de la ballena azul

¿Qué es la 'Ballena Azul'? 6 claves sobre el juego de retos que conduce al suicidio

Una menor catalana ha sido ingresada en un centro hospitalario por jugar al macabro desafío

La imagen de una ballena azul que aparece en las cuentas de Facebook o Instagram de algunos participantes en el macabro juego
La imagen de una ballena azul que aparece en las cuentas de Facebook o Instagram de algunos participantes en el reto suicida. / periodico
¿Qué es la 'Ballena azul'? Este jueves, 27 de abril, se ha conocido que una menor catalana de 15 años ha sido ingresada en un hospital del área metropolitana de Barcelona por jugar a este macabro reto que conduce al suicidio. Esta inquietante historia es el primer caso en Catalunya de un fenómeno que en Rusia podría haber causado el suicidio o el intento de suicidio de numerosos jóvenes. La policía rusa investiga estos casos. También en Brasil se investiga la muerte de varios jóvenes que podrían estar relacionados con los retos o pruebas que propone el juego.




1. ¿CÓMO SE JUEGA?

'Ballena azul' propone a los participantes medio centenar de retos. Es una lista de 50 pasos a seguir de diferentes dificultades. Entre ellos, no hablar con nadie durante un día, ver películas de terror durante 24 horas, despertarte a las 4.20 de la mañana o 'dibujarse' en la piel la silueta de una ballena.

2. ¿DÓNDE SE JUEGA?

El macabro juego capta a los jóvenes a través de las redes sociales, como Facebook Instagram, y del servicio de mensajería WhatsApp. Son acciones que deben cometerse en la vida real y más tarde notificarse, por ejemplo con fotografías, en dichas páginas. Al parecer, y según las investigaciones, existe un administrador del grupo en las redes sociales que es el que se encarga de dar las órdenes a los adolescentes. El administrador, por ejemplo, dice al jugador "la fecha de tu muerte y la debes aceptar".

3. ¿POR QUÉ SE LLAMA 'BALLENA AZUL'?

El nombre original es 'Blue whale', ballena azul en inglés. Se llama 'ballena azul' por el falso mito de que estos cetáceos se suicidan cuando envejecen. Una de las teorías es que, al ser mayores, buscan seguridad en aguas poco profundas y algunas de ellas quedan varadas.
La palabra 'ballena' aparece muchas veces durante el juego virtual. El objetivo es convertirse en 'ballena', entiéndase jugador del macabro reto. Dibujar una ballena y enviársela al administrador, el reto ya comentado de 'dibujar' en la piel con un cuchillo uno de estos cetáceos y hablar con una 'ballena' (otro jugador) son algunas de las pruebas relacionadas con el animal.

4. ¿CUÁL ES LA ÚLTIMA PRUEBA?

La prueba número 50 dice "salta desde un edificio. Quítate la vida". Algunos de los fallecidos han publicado imágenes en internet relacionadas con el juego de la 'Ballena azul' antes del intento de suicidio. En uno de los retos anteriores, el usuario debe aposentarse en el borde de un puente.

5. ¿FACEBOOK E INSTAGRAM BLOQUEAN ESTOS GRUPOS?

No. A día de hoy, en Facebook se pueden encontrar grupos públicos y privados de jóvenes bajo el nombre de 'Ballena azul challenge', por ejemplo. En Instagram aparece un mensaje ede advertencia en las búsquedas de etiquetas relacionadas con el macabro juego. En el texto se puede leer: "¿Podemos ayudarte? Las publicaciones con palabras o etiquetas que buscas suelen apoyar un comportamiento que puede causar daños e incluso llevar a la muerte. Si estás pasando por un momento difícil, nos gustaría ayudarte."

6. ¿CÓMO DETECTAR SI MI HIJO JUEGA A LA 'BALLENA AZUL'?

Además de las lesiones que puede causarse a sí mismo el jugador, en las redes sociales se puede detectar si un joven juega o no a la 'Ballena azul'. El afectado puede pertenecer a grupos en Facebook bajo nombres relacionados con esta temática. Una de las pruebas consiste en publicar en el perfil del jugador la etiqueta #i_am_whale (yo soy ballena).


"La ballena rosa" y otros desafíos positivos que surgieron en respuesta al macabro juego de "La ballena azul"




ballena rosa El proyecto nació en Brasil de la mente de un diseñador gráfico y una publicista.

Las ballenas rosas no existen, pero es posible que te encuentres con alguna de ellas navegando por internet.
Se trata de un desafío que nació en respuesta a "Blue Whale" (La ballena azul), un siniestro juego que se ha extendido en las últimas semanas a través de las redes sociales y que llega a invitar a niños y jóvenes al suicidio.
"La ballena rosa" es una iniciativa que surgió en Brasil, el primer país latinoamericano en el que se documentaron casos relacionados con "La ballena azul", un fenómeno originado en Rusia y vinculado a "grupos de la muerte" creados en Facebook y en otras plataformas digitales.
A diferencia de "La ballena azul", su homónima rosa no busca la muerte, sino la vida.
Sigue la misma dinámica que el juego macabro -estableciendo 50 retos diarios, difundiéndose a través de internet y enfocándose en los jóvenes- pero con un fin muy diferente: convertir los siniestros desafíos de "La ballena azul" en pruebas positivas.



@eusoubaleiarosa/Facebook"La ballena rosa" pretende ayudar a los niños a sentirse bien. El último desafío es salvar una vida.

El juego propone a los niños ser generosos con alguien, hacer reír a otra persona, expresar cariño, fomentar la autoestima, elogiar a un compañero que sufra acoso escolar o hacer nuevos amigos. El último reto es salvar una vida.
"Queremos demostrar que internet también puede usarse para hacer el bien. ¡Comparte el amor con este desafío!", dicen sus creadores en el sitio web del proyecto.
Las mentes detrás del la idea son un diseñador gráfico y una publicista de Sao Paulo. Pero, por el momento, prefieren no revelar su identidad.
Ambos le contaron al diario brasileño O Globo que han recibido muchos mensajes en su página de Facebook de niños pidiendo ayuda, aunque no quieren difundir más datos "para no poner un rostro a la página".
El sitio web está disponible en portugués, español e inglés y en él se explican con detalle cuáles son los desafíos y cómo participar.



Tuit sobre La ballena rosa
Image caption Las redes sociales se están llenando de ballenas rosas.
"Creemos que todo el mundo tiene la capacidad de ayudar a otras personas y hacer el bien", explican los creativos en la página de Facebook del proyecto, que ya tiene más de 290.000 seguidores (se creó a mediados de abril).
Pero advierten que no son un grupo de autoayuda, aunque le dijeron a la prensa local que tienen pensado ponerse en contacto con una psicóloga "para ayudar a responder a los casos más serios".

"La ballena verde"

Brasil no es el único país que ha reaccionado a la alarma social que generada por "La ballena azul", relacionada con suicidios adolescentes en México, Colombia, Bolivia, Uruguay y Honduras (las investigaciones todavía están en curso).
También a través de las redes sociales -principalmente, Facebook y Twitter- y grupos de WhatsApp ha surgido otra iniciativa que contraataca a "La ballena azul". Esta vez, en español.
Se llama "La ballena verde" y su objetivo es educar a los jóvenes proponiéndoles una serie de retos para que hagan las tareas del hogar y sean responsables llegando a la hora al colegio y a la casa, haciendo su cama y obteniendo buenas calificaciones.
"Si no haces esto al pie de la letra, algo muy malo le pasará a tu celular y al wifi de tu casa", advierten en uno de los memes que se hizo viral.



reto de la ballena rosa
Hay varias páginas en Facebook vinculadas a "La ballena verde", aunque muchas de ellas son en clave de humor y proponen retos menos educativos -probablemente propuestos por los propios adolescentes, y no por los padres- como levantarse a trotar a las 5 de la mañana, encontrar al amor de su vida o dejar de comer tacos por una semana.
Y es posible que, dada la rapidez con la que crecen las "ballenas" en internet, pronto surjan nuevas iniciativas que, con positivad y humor, busquen hacer frente a un fenómeno que es, en realidad, bastante serio.

Leyendo estos artículos me pregunto si es tan fácil manipular la mente de las personas y si unas somos más vulnerables que otras.
Asimismo se me ocurre relacionar este tipo de juegos con las sectas o el efecto que se está produciendo con el movimiento de los yihadistas, ya que en todos ellos, en un periodo corto de tiempo, personas que pueden tener sentimientos de inseguridad y de aislamiento, sobre todo adolescentes que pueden ser muy manipulables, son incitados al suicidio.
Por otro lado, creo que cada vez es más difícil de controlar, ya que las redes sociales facilitan la difusión de este tipo de juegos y el contacto de sus creadores con las personas más propensas a ser manipuladas. De ahí la importancia de intentar atajar este problema desde diversos frentes, uno de ellos es el que han intentado crear con juegos como el de la ballena rosa y verde. 




Read more here: http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/trasfondo/article159460684.html#storylink=cpy

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/trasfondo/article159460684.html#storylink=cpy

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/trasfondo/article159460684.html#storylink=cpy

Comentarios