Arquitectura Defensiva en España es una exposición itinerante compuesta por 24 módulos retroiluminados. La entrada es gratuita y cuenta con la colaboración del
Ayuntamiento de Burgos y se enmarca dentro de las actividades de la
Fundación Catedral de Burgos 2021.
En sus primeros paneles se ve
la significación de los castillos en variadas facetas: valores
históricos, simbólicos, técnicos, constructivos, estéticos,
paisajísticos y turísticos.
En una segunda sección se aborda la faceta
castellológica más dolorosa: la de los largos años de expolio y abandono
sufridos, con la secuela de daños producidos por los conflictos
bélicos, por el despojo de sus estructuras y venta de elementos
singulares, por el abandono y ruina progresiva y por la contaminación
urbana.
En la tercera fase de la exposición se hace mención a un
aspecto fundamental: la restauración y conservación, iniciando un
recorrido histórico desde los primeros instrumentos de protección en
1844 hasta los tiempos actuales, en los que prima una política de
conservación y restauración sistemática y metódica, cuyo ejemplo se
manifiesta en la adaptación de algunos de nuestros castillos para
Paradores Nacionales.
En paralelo se hace mención al importante patrimonio
fortificado del Ministerio de Defensa y al
Plan Nacional de Arquitectura Defensiva.
En los paneles finales se encuentra una
referencia a la Asociación Española de Amigos de los Castillos,
promotora junto a Acción Cultural Española de esta Exposición.
Me parece una exposición de gran interés desde la perspectiva de poner
en valor el rico patrimonio defensivo que existe en España y
las carencias de conservación que se dan en algunos castillos y
fortalezas del país. Pero principalmente, por su carácter instrumental,
de contenido didáctico, que ayudará a sensibilizar a la sociedad del estado en el que se encuentran nuestros castillos y concienciar sobre la
necesidad de proteger y conservar este importante patrimonio, declarado en 1949 Bien de Interés
Cultural, independientemente del estado de conservación en el que se encuentre.
Con esta exposición , que hace referencia a la conservación del
patrimonio defensivo, podemos comprobar como se pueden llegar a producir
cambios en las comunidades y sociedades, en este caso en la
sensibilización, restauración y promoción de políticas culturales y de
conservación, como puede ser la
de Patrimonio Histórico.
Comentarios
Publicar un comentario